Candidiasis: Cómo Aliviar El Picor Insoportable De Manera Natural
¿Sufres de picor vaginal? Si tu respuesta es sí, entonces probablemente estés lidiando con la candidiasis, una infección por hongos que causa picazón, ardor y comezón en la zona íntima. Esta condición puede ser incómoda e incluso dolorosa para muchas mujeres. Afortunadamente, hay formas simples de aliviar el picor de manera natural.
Si estás buscando deshacerte del picor vaginal por medio de tratamientos caseros, hay varios remedios naturales que puedes probar. Uno de los mejores remedios para tratar la candidiasis es prevenirla. Aquí te compartimos algunos consejos para reducir la posibilidad de que la infección se desarrolle:
- Mantén tu zona genital limpia y seca.
- Usa la ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas.
- Cambia tus bragas diariamente para permitir que la zona genital transpire.
- Lava tu ropa interior con un detergente suave y no uses suavizantes.
- No uses medias o pantalones ajustados con tela sintética.
- Evita tomar duchas calientes y usa jabones suaves.
Los remedios caseros para aliviar el picor vaginal pueden ser una buena alternativa si la condición no está muy avanzada. Aún así, algunos de ellos pueden resultar muy útiles para reducir la irritación y disminuir el picor. Algunos ejemplos son:
- Aplicar compresas frías en la zona afectada.
- Tomar baños tibios con sal para mantener la zona íntima limpia.
- Usar yogur natural para aliviar los síntomas de la candidiasis.
- Consumir productos lácteos bajos en grasas y azúcares.
- Beber al menos 2 litros de agua al día para mantenerte hidratada.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
Cada vez es más común el uso de los remedios caseros para tratar la candidiasis, sin embargo, los médicos recomiendan acudir a un profesional para diagnosticar correctamente la infección y determinar el mejor tratamiento. Si el picor vaginal no desaparece con los remedios caseros, entonces lo más recomendable es acudir al dermatólogo o al ginecólogo para empezar un tratamiento con medicamentos.
- Esto DEBES COMER para CURAR la CANDIDIASIS | Alimentos anticandidiasis | Nutrición y Dietética
- Los probióticos sirven cuando necesitamos mejorar la flora Vaginal
- ¿Qué es la candidiasis?
- ¿Cómo prevenir la candidiasis?
- Consejos para prevenir la candidiasis
- ¿Cuáles son los síntomas principales de la candidiasis?
- ¿Cómo tratar la candidiasis de forma natural?
- ¿Cuáles son algunos remedios caseros para aliviar el picor de la candidiasis?
- ¿Es necesario acudir al médico para recibir tratamiento contra la candidiasis?
Esto DEBES COMER para CURAR la CANDIDIASIS | Alimentos anticandidiasis | Nutrición y Dietética
Los probióticos sirven cuando necesitamos mejorar la flora Vaginal
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis es una infección de la piel o membranas mucosas causada por el hongo Candida albicans. Esta enfermedad se produce a partir de un hongo normalmente benigno, ya que se encuentra naturalmente en nuestro organismo y en el medio ambiente. Esta infección comúnmente afecta a la lengua, la boca, la garganta, el intestino y los genitales. A continuación compartimos algunos de los principales signos y síntomas:
- Picazón
- Enrojecimiento y sequedad de los tejidos
- Erupciones cutáneas
- Dolor ardiente y/o comezón en áreas específicas
- Irritación o ardor alrededor de la vagina
- Pérdida de apetito
- Dolor al orinar
- Dificultad para tragar
La candidiasis es más común en personas con bajo sistema inmune, como pacientes con cáncer, SIDA, VIH u otras enfermedades autoinmunes, así como también en personas con diabetes, embarazadas, alérgicas a los alimentos y aquellas sometidas a tratamientos prolongados con antibióticos.
Además de los síntomas antes descritos, la candidiasis también se puede presentar en forma de:
- Garganta afectada (estomatitis)
- Infección vaginal
- Onicomicosis (uñas afectadas)
- Queratitis (infección e inflamación de la córnea del ojo)
Es importante que las personas que presenten los síntomas antes descritos, acudan al especialista para el diagnóstico y tratamiento de la infección. Por la gravedad de esta enfermedad, también es recomendable que procuremos mantener un estilo de vida saludable y equilibrado, manteniendo una buena higiene y realizando un adecuado tratamiento para evitar el contagio y los efectos negativos que éste puede provocar.
¿Cómo prevenir la candidiasis?
Prevención de la candidiasis
La candidiasis, también conocida como muguet, es una infección común de la piel causada por hongos llamados cándida. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en los labios, la boca, la garganta, los genitales y la vagina. Si bien es muy común, hay algunas maneras sencillas de prevenir que se desarrolle esta enfermedad.
Consejos para prevenir la candidiasis
- Lleva una higiene óptima. Mantén una buena limpieza de tu piel para reducir el riesgo de infecciones por hongos, lávate con un jabón suave dos veces al día y mantén tu piel limpia y seca.
- No te laves en exceso. Evita usar productos químicos fuertes para mantener la limpieza de tu piel, como jabones perfumados, lociones y otros productos para la piel. Esto puede irritar la piel y causar una infección.
- Usa ropa interior transpirable. La ropa interior de algodón y otros tejidos suaves son mejores para la salud. Ayudan a evitar las alergias y permiten que la piel respire mejor.
- No uses ropa demasiado ajustada. Los tejidos y la ropa ajustada no permiten que la piel respire y absorba el sudor, lo que puede crear un ambiente ideal para la propagación de hongos.
- Mantén tus zonas íntimas limpias. Asegúrate de lavarte bien después de orinar y defecar, ya que esto puede ayudar a prevenir el desarrollo de infecciones por hongos.
¿Cuáles son los síntomas principales de la candidiasis?
Los síntomas principales de la candidiasis son los siguientes: inflamación, comezón, picazón, enrojecimiento y dolor.
- Inflamación: conocida como estomatitis angular, la inflamación se presenta en la boca y en la lengua, causando en algunos casos dolor intenso.
- Comezón: generalmente es una característica que acompaña al enrojecimiento, por lo que suele ser muy incómodo para aquellas personas afectadas.
- Picazón: esta molestia también coincide con el enrojecimiento, a veces es tan intensa que provoca desazón y malestar.
- Enrojecimiento: zonas húmedas y/o áreas donde hay cavidades en el cuerpo, como boca, ano o vagina, son las más comunes para que se manifieste el enrojecimiento.
- Dolor: debido a la inflamación y la comezón, el dolor puede ser agudo, especialmente si la condición se ha complicado.
¿Cómo tratar la candidiasis de forma natural?
La candidiasis es una infección causada por un hongo o levadura, llamado Candida albicans, que usualmente vive en el cuerpo sin producir síntomas. Sin embargo, cuando hay factores desencadenantes (como el uso de antibióticos, cambios hormonales, diabetes e incluso el estrés) el crecimiento excesivo de este hongo puede generar infecciones propias de este microorganismo. Los síntomas más comunes son picazón, ardor y flujo blanco.
Para tratar la candidiasis de forma natural se recomienda:
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, que a su vez ayuda a estimular el sistema inmunológico para combatir mejor la infección.
- Consumir alimentos ricos en ácido caprílico como la leche de cabra y la mantequilla para reducir el crecimiento excesivo del hongo.
- Incluir en la dieta alimentos ricos en fibra para promover una adecuada digestión y movilización de los residuos tóxicos y alérgenos.
- Hacer uso de remedios herbales naturales, algunos de ellos reconocidos son el ajo, el aceite de árbol de té, la cúrcuma, el jengibre y la cebolla.
- Realizar baños de asiento con infusiones de hierbas como las de tomillo para relajar los músculos y eliminar la picazón.
- Beber líquidos en abundancia para mantener el cuerpo hidratado y estimular la limpieza natural de la sangre.
¿Cuáles son algunos remedios caseros para aliviar el picor de la candidiasis?
Remedios caseros para aliviar el picor de la candidiasis:
- Tomar baños de arrurruz. Agrega una taza de arrurruz a un baño caliente para aliviar el picor y la comezón causada por la candidiasis. Deja que el agua se impregne con los poderes naturales del arrurruz durante unos 20 minutos. Esta planta es una hierba antiinflamatoria y calmante conocida por sus propiedades curativas.
- La leche de magnesia. La leche de magnesia es conocida por su capacidad para aliviar los síntomas de aquellas infecciones de la piel que incluyen la candidiasis. Se recomienda aplicar una pequeña cantidad en la zona afectada y dejar actuar durante 10-15 minutos antes de lavar con agua tibia.
- La pasta de ajo. El ajo contiene un compuesto conocido como ácido allilico, que posee propiedades antibacterianas. Para preparar un remedio casero, muele un ajo y mezclalo con un poco de agua para formar una pasta. Aplica en zona afectada y deja secar durante unos 15-20 minutos.
- Usar aceite de coco. Rica en ácidos grasos de cadena media, el aceite de coco se considera uno de los mejores remedios naturales para tratar la candidiasis. Sus excepcionales propiedades antiinflamatorias ayudan a restaurar la función natural de la piel. Se recomienda aplicar una pequeña cantidad de aceite de coco en la zona afectada día a día, al menos durante un mes.
¿Es necesario acudir al médico para recibir tratamiento contra la candidiasis?
La candidiasis es una afección común en la que el hongo Cándida albicans se multiplica rápidamente, provocando erupciones cutáneas en la piel, molestia y picazón. Esta eficaz infección puede ser difícil de tratar, por lo que sí, es necesario acudir al médico para recibir tratamiento. En pocas ocasiones la candidiasis desaparece sin tratamiento farmacológico.
Debido a esta razón, es importante que los síntomas del paciente sean analizados cuidadosamente por un profesional médico para determinar si se trata realmente de una infección por candidiasis. Esto se hace mediante un análisis de cultivo para identificar el hongo en el área afectada. El tratamiento depende del tamaño, la ubicación y la gravedad de la infección, así como de su historial médico y los medicamentos que toma el paciente.
Un tratamiento común para la infección por cándida es el uso de cremas tópicas que contienen clotrimazol, miconazol o tioconazol. Estas cremas se aplican directamente sobre la piel para combatir la infección con el objetivo de reducir los síntomas, como picazón, enrojecimiento e irritación. Sin embargo, también puede ser necesario tomar medicamentos anti-hongos vía oral para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
En algunas circunstancias, si los síntomas son leves, es posible que el paciente no deba acudir al médico. Por ejemplo, algunos pacientes pueden usar cremas tópicas sin receta para tratar sus síntomas. Sin embargo, antes de emprender un tratamiento de forma independiente, es importante consultar primero con un profesional de la salud para evitar daños a la salud.
Por lo tanto, para los tratamientos contra la candidiasis es imprescindible acudir al médico para recibir tratamiento adecuado. Solo mediante un diagnostico certero se podrá obtener un tratamiento apropiado y eficaz para controlar los síntomas, evitar complicaciones y curar la infección.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Candidiasis: Cómo Aliviar El Picor Insoportable De Manera Natural puedes visitar la categoría Zona Intima.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!