Conjuntivitis: Síntomas Y Tratamientos Para El Picor En Los Ojos

¿Alguna vez has sentido el picor y los ojos llorosos que acompañan a la conjuntivitis?
Si esta es tu primera vez enfrentándola, saber cómo tratarla puede aliviar el incomodo malestar. A continuación te explicaremos un poco sobre los síntomas que presenta la conjuntivitis, así como los tratamientos para controlarlo.

La conjuntivitis es una inflamación de la capa externa del ojo, llamada conjuntiva. Esta se produce cuando hay irritación, alergias, bacterias, virus o algún tipo de contacto directo con sustancias nocivas.

Los principales síntomas de la conjuntivitis son:

  • Picor y enrojecimiento de los ojos.
  • Producción de lágrimas.
  • Quemazón y sensación de cuerpo extraño.
  • Secreción espesa y amarilla en los ojos.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Fotofobia (dificultad para abrir los ojos a la luz).

Para tratar el picor en los ojos debido a la conjuntivitis se recomiendan algunas medidas:

  • Limpiar la zona con solución salina cada 4 horas.
  • Aplicar compresas calientes para aliviar la inflamación.
  • Utilizar gafas de sol para reducir la sensibilidad a la luz.
  • Tomar antihistamínicos recetados por un médico para reducir la alergia.
  • Evitar usar lentes de contacto hasta que mejore la conjuntivitis.

Existen varios medicamentos que el médico puede recetarte para combatir el picor provocado por la conjuntivitis:

  • Antibióticos tópicos para tratar las infecciones bacterianas.
  • Corticosteroides tópicos para aliviar las alergias.
  • Colirios antivíricos para tratar las infecciones víricas.
  • Gotas para reducir la inflamación y el enrojecimiento.

Es importante que antes de usar cualquier medicamento consultes a un médico, para que éste determine el mejor tratamiento para aliviar el picor en los ojos.

Ahora que ya sabes más sobre la conjuntivitis, sus síntomas y los tratamientos para el picor en los ojos, esperamos que esta información te haya sido útil.

Índice de Contenido
  1. 🔴 5 remedios naturales para el OJO SECO 👍
  2. Porqué Se Hinchan Tus Ojos? - Causas Y Enfermedades Que Producen Ojos Hinchados
  3. ¿Qué es la conjuntivitis?
  4. ¿Cuáles son los principales síntomas de la conjuntivitis?
  5. ¿La conjuntivitis puede ser contagiosa?
  6. ¿Existen factores que pueden contribuir al desarrollo de la conjuntivitis?
  7. ¿Cuáles son los factores que contribuyen al desarrollo de conjuntivitis?
  8. ¿Cuáles son las medidas preventivas que se deben realizar para evitar la conjuntivitis?
  9. ¿Qué tratamientos existen para aliviar el picor en los ojos causado por la conjuntivitis?

🔴 5 remedios naturales para el OJO SECO 👍

Porqué Se Hinchan Tus Ojos? - Causas Y Enfermedades Que Producen Ojos Hinchados

¿Qué es la conjuntivitis?

La conjuntivitis es una inflamación o enfermedad ocular que afecta la parte blanca del ojo (la conjuntiva). Suele producir picazón, enrojecimiento y hasta lagrimeo. Existen diversas variantes de Conjuntivitis, según su causa:

  • Conjuntivitis alérgica: Es desencadenada por alergias. Entre los síntomas destacan el picor intenso y los ojos pruriginosos.
  • Conjuntivitis bacteriana: Esta se produce debido a la infección de microorganismos patógenos y presenta una secreción amarillenta y espesa.
  • Conjuntivitis viral: Se debe a la infección del virus e incluye enrojecimiento, lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz, pestañeo y irritación en los ojos.

En la mayoría de los casos, la conjuntivitis desaparece en un plazo de 10 a 14 días sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, la conjuntivitis bacteriana suele requerir de antibióticos para su erradicación, ya que no desaparece por sí sola y, en algunos casos, puede afectar la visión.

¿Cuáles son los principales síntomas de la conjuntivitis?

Los síntomas principales de la conjuntivitis suelen ser:

  • Enrojecimiento en el ojo y en algunos casos se extiende a la piel que rodea al ojo.
  • Irritación o comezón del ojo.
  • Lagrimeo o salida de lágrimas copiosas.
  • Sensación de cosquilleo en el ojo y en los párpados.
  • En algunos casos, se puede notar la presencia de una descarga mucosa, que es clara o amarillenta.

En los casos más severos, la visión puede verse afectada, aunque generalmente esto no es permanente. De igual forma, otros síntomas como la fiebre y el dolor de cabeza también pueden estar presentes.

¿La conjuntivitis puede ser contagiosa?

La conjuntivitis es una infección de los párpados que puede ser muy molesta y dura de promedio entre 5 a 7 días, la mayoría de los casos están provocados por microorganismos como los virus o bacterias, aunque otros factores como el polvo, la contaminación o el uso de lentes de contacto sucios también pueden ser una causa.

Cuando se trata de la conjuntivitis, una de las preguntas más frecuentes es si es contagiosa, y la respuesta es , puesto que al ser una enfermedad causada por bacterias y/o virus, los microorganismos involucrados pueden ser transmitidos de una persona a otra a través del contacto con el ojo infectado. Esto también se da a través de la exposición a objetos o superficies que hayan sido manoseados previamente por una persona enferma. Por lo tanto, resulta imprescindible extremar las medidas de higiene para evitar la propagación de la enfermedad.

A continuación algunas recomendaciones para prevenir la propagación de la conjuntivitis:

  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Evitar el contacto directo con una persona infectada.
  • Utilizar toallas por separado.
  • No compartir objetos de uso común como toallas, camas, almohadas, etc.
  • Cambiar regularmente los pañuelos usados para limpiarse los ojos.
  • Descartar los lentes de contacto o reutilizables después de haber padecido conjuntivitis.

De igual manera, existen tratamientos para la conjuntivitis, el cual depende de la presentación clínica e identificación del agente causal, por lo general se recomienda usar colirios antibióticos indicados por un oftalmólogo, así como el uso de protección solar para evitar los efectos del sol en el ojo.

¿Existen factores que pueden contribuir al desarrollo de la conjuntivitis?

¿Cuáles son los factores que contribuyen al desarrollo de conjuntivitis?

La conjuntivitis es una condición común en la que los ojos se enrojecen e irritan. Esto puede ocurrir debido a una variedad de condiciones, como una infección viral o bacteriana, una alergia estacional o incluso la exposición a productos químicos. Debido a que hay muchos factores que pueden contribuir al desarrollo de la conjuntivitis, es importante conocer los principales.

Virus: Uno de los factores más comunes que contribuyen al desarrollo de la conjuntivitis es la infección viral. Muchos virus, incluidos el SARs-COV-2, el Herpes simple, el Resfriado común y el Adenovirus, pueden causar conjuntivitis. Estos virus se transmiten principalmente a través de contacto directo con los ojos o superficies contaminadas.

Bacterias: Las bacterias también pueden causar conjuntivitis, en particular, la bacteria que causa la gonorrea. Esta bacteria se propaga a través del contacto íntimo o contacto directo con los ojos. Otras bacterias que pueden causar conjuntivitis incluyen Chlamydia y Staphylococcus.

Alergias: La alergia es otra causa común de conjuntivitis. Las alergias estacionales son particularmente comunes. Esto se debe a que las partículas de polen, los caspa de mascotas y el polvo pueden llegar fácilmente a los ojos. El uso prolongado de lentes de contacto también puede causar alergias ocular, lo que resulta en síntomas similares a los de la conjuntivitis.

Productos químicos: La exposición a ciertos productos químicos también puede contribuir al desarrollo de conjuntivitis. Los productos químicos, como los desinfectantes, los antisépticos, los limpiadores para lentes de contacto, los aerosoles para el cabello, los cosméticos o los productos químicos para el hogar pueden irritar los ojos. Esto puede provocar una reacción alérgica o causar una infección ocular.

¿Cuáles son las medidas preventivas que se deben realizar para evitar la conjuntivitis?

Medidas preventivas para evitar la conjuntivitis

  • Lavarse las manos a menudo con agua caliente y jabón. Esto ayudará a deshacerse de los gérmenes que pueden causar enfermedades.
  • No tocar los ojos ni compartir objetos personales como gafas, lentes de contacto, pañuelos, cosméticos, etc., con nadie.
  • No aplicar maquillaje cerca de los ojos. Se recomienda limpiar bien los productos cosméticos antes de usarlos.
  • Tomar descansos regulares cuando se esté frente a una pantalla de computador por muchas horas.
  • Disminuir el uso de lentes de contacto.
  • Mantener higiene adecuada del área de los ojos. Esto incluye sacarse los lentes de contacto antes de acostarse para que los ojos se sequen y descansen.
  • Limpiar los objetos alrededor del área de los ojos. Botes de lágrimas artificiales y botellas de solución salina deben ser limpiadas y desinfectadas diariamente.
  • Usar gafas de sol cuando haya mucha luz. De esta manera los ojos no se cansan y estarán menos expuestos.
  • En caso de tener alguno de los síntomas, consultar a un especialista para obtener el tratamiento adecuado.

¿Qué tratamientos existen para aliviar el picor en los ojos causado por la conjuntivitis?

Existen varios tratamientos con los cuales es posible aliviar el picor que produce la conjuntivitis en los ojos. Estos incluyen, entre otros:
1. Lavado de ojos con agua tibia y sal. La sal es un antiséptico natural ideal para limpiar los ojos y eliminar los gérmenes, lo que ayuda a reducir el problema de picor en ellos. Para preparar esta solución se recomienda diluir media cucharadita de sal en un litro de agua, y colocarla después en un vaso, preferiblemente con temperatura tibia. Posteriormente, la solución se aplica sobre los ojos con la ayuda de una gasa. Esta operación se puede repetir varias veces al día.

2. Compresas frías. Las compresas frías son una herramienta ideal para calmar el ardor causado por la conjuntivitis. Para hacerlas, basta con mojar un paño con agua fría, y luego pasarlo sobre los ojos. Esta operación se debe realizar hasta diez veces al día. Por su parte, las compresas calientes también pueden ser usadas para aliviar el picor; no obstante, esta última opción resulta menos eficiente que la anterior.

3. Medicamentos. Los medicamentos son una solución ideal para combatir el problema de conjuntivitis. En este sentido, existen varios productos en el mercado que pueden ser administrados como gotas para los ojos, cristales, algodones con ungüentos, etc. Estos productos pueden ser usados para tratar el problema de picor, pero siempre bajo prescripción médica. Se recomienda no recurrir a medicamentos sin la debida supervisión, ya que su uso equivocado puede causar daños irreparables en los ojos.

4. Lavado de nariz. El lavado de nariz es una de las medidas preventivas más efectivas para evitar la aparición de la conjuntivitis. Esta práctica consiste en lavar la nariz con una solución salina tibia para eliminar en todo caso los gérmenes y/o alguna bacteria que pudiera producir la afección. Esta recomendación se debe repetir varias veces al día.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conjuntivitis: Síntomas Y Tratamientos Para El Picor En Los Ojos puedes visitar la categoría Cara.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir